Por Joaquín Menem
Las chicas cordobesas en la Copa Libertadores
Dos futbolistas nacidas en Córdoba integraron los equipos argentinos que participaron en la Copa Libertadores Femenina 2025 y se incorporaron a una lista con historia.
Cuando finalice la Copa Libertadores de América Femenina 2025, que durante octubre se disputa en los estadios de Deportivo Morón y Banfield, el fútbol cordobés habrá dejado una nueva marca de identidad, que deviene de una tradición: la presencia de jugadoras de la provincia en la máxima contienda a nivel de clubes. San Lorenzo y Boca Juniors, los representantes argentinos contarán entre sus filas a Johana Barrera, nacida en Montecristo. Y con Yohana Masagli, que alguna vez defendió los colores de Belgrano.
El certamen, que reúne a los 16 mejores equipos del continente en cuatro grupos, definirá el campeón continental que clasifica a la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026, que por primera vez en la historia reunirá a los mejores de seis mejores equipos del mundo.
Yohana nació en Córdoba en 1990 y a los 16 años debutó en Belgrano. Por aquel entonces jugaba como lateral izquierda. Su desempeño la llevó a practicar con las selecciones juveniles. Y su talento se destacó tanto que pronto la vida la encontró en Huracán de Parque Patricios.
“Nos pagaban un departamento en Liniers junto con otras jugadoras, nos daban comida y un viático. Estábamos bien, sabíamos que no nos iban a dar todo servido”, supo contar en una entrevista.
Claro que su destino en la cancha aún no estaba definido. Durante su estadía en Huracán, la ausencia de la arquera hizo que durante algunos partidos se calzara los guantes para defender los tres palos. Y su desempeño llamó tanto la atención que a la hora de firmar con su próximo club le ofrecieron jugar en el arco. Yohana se negó. Y comenzó a jugar como defensora central.
A Johana Barrera, mediocampista azulgrana, le dicen Román. Quizás su apodo diga mucho de su manera de jugar. Esa que nació en los baldíos de Montecristo jugando con una mayoría de chicos. “Me lo puso una ex compañera mía que jugaba en Belgrano. Más que por la calidad me lo puso porque soy una jugadora muy tranquila, medio ‘pachorra’. Soy así y no hay chances de que cambie”.
Claro que los cambios llegaron. Llegó Belgrano en 2011. Y las lesiones ligamentarias de las que se sobrepuso. Su ductilidad le abrió la cancha. Capaz de jugar de enganche, de mediocampista o de delantera centro. En 2021, llegó a Independiente. En el rojo aún se recuerdan sus cuatro goles en la goleada a Comunicaciones, por ejemplo. Así se convirtió en referente y capitana del equipo.
El antecedente cordobés en la Copa Libertadores Femenina se remonta a 2009, cuando San Lorenzo participó en la primera edición del torneo tras vencer a River Plate por 5-0 en la final local. Ese plantel contó con tres jugadoras cordobesas: Florencia Quiñones (Oncativo), Eliana Medina (Marcos Juárez) y Yanina Peralta (Río Segundo).
Masagli y Barrera son hoy referencias en sus equipos. La defensora, fue capitana de la formación de la UAI que obtuvo tres títulos locales entre 2016 y 2019. En 2022, tuvo un breve paso por el Espanyol de Barcelona con el objetivo de ascender a primera división. Volvió a la UAI y luego pasó a Boca, donde consiguió otros tres títulos locales. Barrera, en 2023 cumplió su sueño de volver a Belgrano, club del que es hincha. Después se sumó a San Lorenzo.
La reciente edición de la Libertadores no fue un camino simple para los equipos argentinos. San Lorenzo se despidió en la fase de grupos, donde solo ganó un partido y perdió los dos restantes, frente a uno de los semifinalistas, Colo Colo de Chile. Boca avanzó a los cuartos de final. Pero allí se topó con el Corinthians de Brasil, que al cierre de esta nota se aprestaba a disputar la final. Ese sueño tantas veces postergado.
* Estudiante de la licenciatura en Comunicación Social de la FCC-UNC.