Juicio Neonatal: la fiscalía pidió prisión perpetua para la enfermera y penas leves para los funcionarios

Por Agustín Serale y Bahía Luz de Palma *

Juicio Neonatal: la fiscalía pidió prisión perpetua para la enfermera y penas leves para los funcionarios

El estremecedor juicio por la muerte de bebés en el hospital público de Córdoba inició la etapa de alegatos. Los fiscales de Cámara apuntaron contra Brenda Agüero, la acusada de dar los pinchazos mortales. Los diez funcionarios imputados por encubrimiento pasaron a segundo plano.

El juicio por la muerte de bebés sanos en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba se aproxima a su fin. Luego de 41 audiencias, en donde declararon la mayoría de los imputados, los fiscales de Cámara iniciaron la ronda de alegatos. 

Para Brenda Agüero, la enfermera acusada del asesinato de cinco recién nacidos y ocho homicidios en grado de tentativa, enfrenta un pedido de prisión perpetua. El Ministerio Público Fiscal (MFP) sostiene como hipótesis principal que las víctimas fueron atacadas en forma deliberada con una inyección de potasio. 

En la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación, los fiscales Sergio Ruíz Moreno y Mercedes Balestrini requirieron penas de entre tres y cuatro años de prisión condicional para los diez funcionarios imputados. 

Los funcionarios del Gobierno de Córdoba y del hospital provincial, acusados por encubrimiento y omisión de deberes, quedaron semiocultos detrás de la figura “monstruosa” de la enfermera que presentó la fiscalía. Poco se dijo del contexto que habilitó los presuntos ataques. 

Las trece familias perjudicadas se mostraron decepcionadas con las condenas solicitadas para el exministro de Salud Diego Cardozo y los directivos implicados. Consultada por el portal Qué, Julieta Guardia, la mamá de Ibrahim, una de las víctimas, expresó que esperaban una solicitud “similar a la de Agüero”. “Que sea correcta y justa, porque como funcionario no podes ocultar semejantes delitos”, fundamentó. 

Por su parte, el abogado querellante Carlos Nayi adelantó, en conversación con este medio, que “la prueba es suficiente para condenarlos a todos, a quien mató y a quien terminó cincelando el camino de la muerte no judicializando”. 

Diego Cardozo (de barbijo), ministro de Salud de la gobernación de Juan Schiaretti, está acusado por no haber denunciado las muertes reiteradas. La fiscalía pidió una pena de tres años de prisión condicional por omisión de deberes y encubrimiento / Foto: Bahía Luz De Palma 
Entre la omisión y el encubrimiento

 

El histórico juicio, por la gravedad de los hechos investigados y la cantidad de funcionarios imputados, comenzó el seis de enero, en medio de la feria judicial, y se aproxima a la etapa final. 

Frente a los magistrados Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman, y los jurados populares, la fiscalía reconoció que hubo una voluntad activa para que “la situación no se sepa”. “Esta omisión en hacer la denuncia fue avanzar en un modo de encubrir los hechos que cometió Brenda Agüero”, afirmó Ruiz Moreno. 

Además del “hermetismo” de los funcionarios, quienes decidieron no alertar a la Justicia ni al resto del personal, el fiscal expuso las consecuencias concretas: “Si las medidas estipuladas se hubieran cumplido, se podrían haber evitado muertes”. 

La investigación mostró que ni el ministro de Salud de la gestión de Juan Schiaretti, Diego Cardozo, ni el secretario Pablo Miguel Carvajal, y tampoco la directora del nosocomio, Liliana Asís, denunciaron el alarmante número de muertes y descomposiciones que no tenían explicación médica. 

La primera denuncia que vincula los casos entre sí y expone la gravedad de los hechos, fue realizada casi un mes después de las conocidas jornadas trágicas del 6 y 7 de junio. En esas 48 horas cuatro bebés se desmejoraron repentinamente y dos de ellos fallecieron. 

Peor aún es que la exposición ante el Poder Judicial no la efectuó ninguna persona que ostentara un cargo jerárquico o que formará parte del personal de salud. El 4 de julio, Francisco Luperi, pareja de una médica que trabajaba en el Neonatal, presentó la denuncia penal y el caso se hizo público. Para esa fecha, ya había cinco bebés muertos y ocho sobrevivientes, que hoy conviven con graves secuelas. 

 

 

Una de las acusadas es Liliana Asís, directora del Materno Neonatal, quien afronta un pedido de cuatro años de prisión por encubrimiento / Foto: Bahía Luz De Palma
El pedido de condena

El Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitó que el tribunal y el jurado popular le impongan al ex ministro de Salud Cardozo la pena de tres años de prisión condicional y tres de inhabilitación, por omisión de deberes y encubrimiento agravado calificado. 

Para el ex secretario de Salud, Pablo Carvajal, y el ex jefe del Área Legales de la misma cartera, Alejandro Gauto, el fiscal pidió la misma calificación legal y pena.  

La directora del nosocomio, Liliana Asís, la única que actualmente se encuentra presa de forma domiciliaria, enfrenta una solicitud de cuatro años de prisión bajo la misma modalidad y tres de inhabilitación por encubrimiento, falsedad ideológica y omisión de deberes. El mismo pedido de pena recayó sobre Alejandro Tomás Escudero Salama, el ex subdirector de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud. 

A su vez, para Marta Elena Gómez Flores, jefa de Neonatología, la fiscalía solicitó tres años de prisión y cuatro de inhabilitación por los mismos delitos. A la médica Adriana Luisa Moralez, el fiscal le retiró la acusación por falsedad ideológica, y pidió, por omisión y encubrimiento, tres años de prisión y de inhabilitación. 

Finalmente, para la ex jefa de Enfermería, Alicia Beatriz Ariza, y las médicas María Alejandra Luján y Claudia Ringhelheim, el fiscal Ruiz Moreno requirió un año de inhabilitación y la multa máxima, por omisión de deberes y encubrimiento. 

La responsabilidad material 

En relación a las pruebas que comprometen a Brenda Agüero, el MPF expuso que la presencia de la enfermera en todos los presuntos ataques es una “prueba irrefutable”. El fiscal Ruiz Moreno desarrolló los trece casos que se investigan en el juicio: se centró en el tiempo transcurrido entre cada descompensación y el presunto accionar de Brenda Agüero. 

 

Según la exposición de Ruíz, era una constante que a los pocos minutos de la intervención de la principal acusada, los bebés sufrieran repentinamente un desmejoramiento en su salud, que en cinco casos llevó a la muerte.

Cabe recordar que Agüero trabajaba en el área de “recuperación” lugar a donde son trasladadas las mujeres que acaban de parir–, desde donde tenía fácil acceso a la sala de incubadoras, por la que pasaron todos los bebés que resultaron heridos. 

Tanto en su teléfono como en su computadora, los peritos hallaron búsquedas en internet y carpetas con información sobre insulina y potasio. Además, después de que Brenda recibió una licencia que le imposibilitó volver a entrar al centro obstétrico, las muertes cesaron. 

Para el fiscal Sergio Ruiz Moreno la presencia de la acusada Brenda Agüero en cada uno de los momentos previos a la descompensación de los recién nacidos es "una prueba irrefutable" de su culpabilidad / Foto: Bahía De Palma

Por su parte, la fiscal Balestrini señaló que los análisis muestran que los bebés nacieron sanos, tuvieron partos dentro de la normalidad y sin lesiones. Balestrini expresó que “hay pruebas suficientes” para determinar que fue un homicidio intencional y que, en la mayoría de ataques, “la causa de muerte fue una inyección de potasio”. Se trata de un mineral que en exceso puede causar irregularidades en el latido del corazón y desembocar en un ataque cardíaco. 

Sobre los motivos que impulsaron el crimen, Ruiz Moreno propuso: “Brenda Agüero quería ingresar a Neonatología, lo expresó en su declaración. Era nueva, no tenía antigüedad, quería resaltar”. Su conjetura se sustenta en el dato de que la principal acusada fue la primera en registrar el malestar de los bebés, en seis de los casos. Incluso, en algunas ocasiones logró estabilizar a los recién nacidos, para sorpresa de sus compañeras, que no comprendían qué les ocurría. 

 

Las familias de las víctimas reclaman justicia, más allá de la autora material, para los funcionarios que podrían haber evitado los crímenes / Foto: Bahía Luz de Palma

La sospecha sobre las intenciones de Brenda de ser “ascendida” fueron respaldadas por declaraciones de otras enfermeras y por las pericias psicológicas, que destacan “rasgos narcisistas” y  “un rol de supremacía, y benevolencia”. Según el informe de los peritos, Agüero “busca la aprobación”: “Es capaz de crear escenarios donde su rol debe destacarse para lograr el reconocimiento del otro”, consignaron los profesionales.  

Hasta ahora, Brenda habló dos veces en el proceso y declaró su inocencia. Gustavo Nievas, su abogado defensor, niega fervientemente las pruebas. Tendrá su turno de alegar el miércoles 7 de mayo. La sentencia se conocerá el 2 de junio.  

* Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social en prácticas de trabajo final en el proyecto Cobertura periodística de juicios con impacto social, en la Secretaría de Producción y Transmedia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.