En el contexto los 50 años de Comunicación en la UNC, el Coro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación presentó una amalgama de textos y canciones para recrear el imaginario social, cultural e institucional de cada decenio. El testimonio de su director, Jorge Gaiteri, desde la primera formación coral de la ECI apenas recuperada la democracia.

Año 1983. Ingresamos a la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) bajo dictadura aún, pero en los albores de las elecciones que traían de nuevo la democracia al país. Un conjunto de chicas y muchachos con un montón de sueños bajo el brazo rendimos en el que sería el último ingreso eliminatorio. Por suerte, ya que se luchó por el ingreso irrestricto y al año siguiente fue un logro y una conquista.

Yo era un flaco pelilargo, medio hippie, que estaba más empeñado en tocar en la guitarra las canciones de Silvio Rodríguez que en repasar los apuntes de Teoría de la Comunicación o Periodismo I. La pasión por la música en ese momento era fuerte en mí, tal es así que con el Búho Alara nos escapábamos de las clases de la Escuelita y nos íbamos a unos talleres de apoyo de audioperceptiva que daban en la Escuela de Artes para estudiantes de música. Eran tiempos intensos donde empezaba a renacer un movimiento expresivo muy fuerte en Córdoba, tímido al principio pero que explotó en los años siguientes.

Un día, lo recuerdo muy bien, caluroso de marzo o abril de ese primer año nuestro, estábamos en una clase en las Baterías A que estaba bien aburrida, cuando entra al aula Claudia Carlevaris, presentándose como alumna de los últimos años y diciendo que estaba formando el Coro de la ECI. Sin dudar, varios de los que estábamos en ese caldo espeso que era el aula, levantamos la mano para probarnos la voz y Claudia nos sacó a un costado afuera, a la vueltita de la puerta de entrada y nos hizo cantar. Por supuesto que todos pasamos esa prueba y empezamos a ser parte de ese primer Coro de la ECI, en ese año 1983.

Programa de un encuentro en el que participó el coro de la ECI en 1985

Así arrancamos con un repertorio de música popular latinoamericana, canciones de Violeta Parra, Toquinho, algún negro spiritual. Había compañeros de los cursos superiores, lo cual a nosotros nos hacía sentir que estábamos con los más “grandes”. La directora, en un momento incorpora para acompañar esta música que ella proponía a dos instrumentistas en guitarra y percusión. ¿Quiénes fueron? El Búho Alara y quien escribe estas apretadas líneas. Guitarra y bongó para acompañar la guajira “Retumba el árbol” o el ritmo chileno del “Casamiento de negros” Hermosos recuerdos de ensayos, encuentros de coros universitarios, actuaciones, algún viaje representando a la ECI. Años intensos.

Han pasado casi cuatro décadas desde aquel 1983. Tan lejano y tan cercano. Este 2022 me encuentra siendo quien dirige el Coro de la actual Facultad de Ciencias de la Comunicación y siendo docente también aquí, en un año especial donde todo fue celebración por los cincuenta años de la ECI-FCC. Aún conviven en mí la pasión por la música y la comunicación. Ya no se pelean ni enfrentan, se llevan bastante bien diría yo, en un montón de actividades y trabajos hechos en este camino recorrido donde el arte, la comunicación y la cultura se entrecruzaron amable y confiadamente. El Coro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación es un orgullo que tengo, una especie de medalla colgada en el pecho, para mostrar. Seguiremos empeñados entonces en ese camino. En ese sentir en el que, cuando canta un coro, el mundo se detiene por un segundo para que ese milagro único ocurra: el sonido de la voz como gesto humano esencial. Un segundo donde ese mundo se salva del olvido, de la locura y de la muerte. Y si es así… habrá valido la pena. Siempre.

Jorge Gaiteri *

“Cinco décadas en canciones y palabras”

Fue una noche para guardar en el corazón. El 5 de julio, el Coro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, dirigido por Jorge Gaiteri, presentó el Concierto Cinco décadas en Canciones y Palabras, como parte de los festejos al cumplirse los cincuenta años de la Escuela/Facultad.

El espectáculo hizo un viaje musical en el tiempo abarcando desde los años setenta a la actualidad a través de canciones emblemáticas de cada década. La Camerata Académica de Córdoba, dirigida por el maestro Marcelo Conca, fue la compañera ideal para el recorrido. Un detalle: los arreglos fueron escritos especialmente para este día por Juan Ciámpoli, músico cordobés, hijo de una ingresante de la ECI de 1972.

Como para completar una noche para atesorar, se agregaron estudiantes de todas las épocas que oficiaron de presentadores de la década y de la canción, con textos escritos por Alexis Oliva con el aporte de Gaiteri y los lectores.

El lugar elegido fue el Salón de Actos del Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, colmado de voces y miradas atentas que pusieron la emoción expectante de quien disfruta cada acorde y cada nota con el corazón, pero también con la cabeza.

La producción general del evento estuvo a cargo de Jorge Gaiteri y el Área de Cultura de la Secretaría de Extensión de la FCC.

Los 70

Dicho por Pedro Bernardini

La revolución estaba ahí, al alcance de la mano, tan anhelada y cercana como un primer beso, y teníamos una recién nacida escuela universitaria donde aprender a narrarla, a desenmascarar a sus enemigos, a exprimir los sentidos de un tiempo de esperanza por un mundo más libre y justo.

Para que esa escuela pudiera nacer, una asamblea estudiantil fue la partera y otra la bautizó con el nombre “Héroes de Trelew”. En vinilos y en los novedosos magazines escuchábamos La Construcción de Chico Buarque y El lado oscuro de la luna de Pink Floyd, pero aunque denunciáramos con nuestra contrainformación y radio abierta el golpe de Estado en Chile, no alcanzábamos a vislumbrar cuán tenebroso y abismal era el lado oscuro del poder. Y no solo sufrimos la derrota, sino que caímos en las garras de una dictadura que se propuso perpetuar la injusticia.

Así pasamos de leer a Antonio Gramsci en las aulas, a Julius Fusik y su Reportaje al pie del patíbulo en las cárceles, antes de que se convirtieran en campos de concentración y exterminio. Sin saber que muchos de nosotros y nosotras compartiríamos el destino de ese periodista checo, como víctimas de una tiranía. Otros y otras, la tortura, el cautiverio y el exilio, mientras nuestra escuela era cerrada por orden de un general represor.

En la oscura segunda mitad de esa década engendrada por la luz de aquel mayo rebelde, las canciones fueron un refugio, para sobrevivir, para no olvidar lo que fuimos y pudimos ser, para memoria y homenaje de las compañeras y compañeros caídos. 

Palabras para Julia (Paco Ibáñez – Juan Goytisolo)

 

Los 80 

Dicho por Marcos Saal

La dictadura cívico-militar se oxidaba al compás de la inflación y de un pueblo que empezaba a perderles el miedo y animarse a expresar sus reclamos. De la mano de las Madres de Plaza de Mayo, el horror se develaba y el pueblo volvía a las calles. Más como gesto desesperado de la dictadura que patriada, la Guerra de Malvinas mandó al muere a 649 personas, la mayoría jóvenes conscriptos que se sumarían a los treinta mil. Fue el rugido postrero de Los Dinosaurios, cuando ya sabíamos que “los amigos del barrio y la persona que amas” seguían desaparecidos.

El rock nacional, con sus acordes de libertades y protestas, puso banda sonora al retorno de la democracia, con la que, como dijo alguien, “se come, se educa y se cura”. Y mucho más. Porque el pueblo también demandaba justicia y los jefes militares del genocidio tuvieron juicio y condena, aunque las leyes e indultos les darían un nuevo plazo de impunidad. Pero estaba claro que no debían volver “Nunca Más”.

De ahí en adelante, el desafío era construir un país con derechos para todos y todas. La universidad volvía a ser libre, nuestra escuela volvía a sus fuentes y abría los brazos a sobrevivientes y expulsados.

A mitad de esa década de esperanzas recobradas, un Mundial nos embriagó de fútbol y tequila, con aquel barrilete cósmico que les metió a los ingleses un gol por cada Malvina y nos regaló la copa del mundo y la luz de su sonrisa. 

Y dale alegría a mi corazón (Fito Páez)

Los 90 

Dicho por Silvana Rosset

La década del 90 comenzó con la caída del muro de Berlín y el fin de la Unión Soviética, lo que para muchos pensadores significó “la muerte de las ideologías”. Así comenzó la Globalización, un proceso marcado por la irrupción del neoliberalismo económico, que en estas pampas se tradujo en: apertura de mercado, flexibilización laboral, ajustes salariales y privatizaciones.

A la generación X, nos tocó transitar la veintena en esa inhóspita década signada por el escepticismo y la incertidumbre. 

En contraste, la música de los  90 fue un refugio, con el surgimiento de grandes bandas como Los Piojos y La Renga. También Los Redondos y Soda Stereo, que habían nacido años antes, tomaron un fuerte impulso durante esta época y sus canciones se convirtieron en himnos del rock nacional.

El cine también tuvo su gran auge, con películas como Mundo Grúa de Pablo Trapero, Pizza Birra y Faso de Bruno Stagnaro y los estudiantes íbamos al cine a ver las de Pino Solanas y las de Oliver Stone.

Los 90 tuvieron un telón de fondo marcado por un crítico panorama social, económico y político. En esos tiempos, el periodismo de investigación aportó su compromiso y estilo novedoso para contar lo que estaba pasando.

Mientras tanto, Gustavo Cerati nos invitaba a cruzar los dedos, para hacerte aparecer como la esperanza, del otro lado del Puente.

Puente (Gustavo Cerati)

Los 2000

Dicho por Sofía Ferrero

El “estallido de mi guitarra, de su gobierno” y de mucho más parió esa década, cuya placenta fue la sangre de los y las 38 en diciembre de 2001, entre ellos Pocho, El ángel de la bicicleta, y nuestro pequeño David Moreno, y siguió con Darío y Maxi hasta que se fueron todos los que se tenían que ir. Y fue entonces que en el universo latinoamericano se alinearon varios planetas con vida inteligente, cuyo astro central fue el pueblo.

Así volvió la política, así volvimos a escuchar y corear palabras como independencia y soberanía, memoria y justicia, derechos humanos y sociales, culturas y diversidades. La Historia, tantas veces dada por muerta, se las arregló para resucitar y recordarnos que teníamos derecho y obligación de construirla. Así vimos y vivimos un tiempo con derechos para reconquistar, defender y ampliar.

Entre ellos, el derecho humano a la comunicación, producto de una larga lucha que la comunidad de nuestra escuela alimentó hasta que llegó al Congreso, para reemplazar un decreto ley heredado de la dictadura por una ley de medios de la democracia.

Pero nunca nada es gratis para el pueblo, porque se volvieron a llevar a Jorge Julio López y allá en el sur asesinaron a un maestro en lucha llamado Carlos Fuentalba. Por justicia para ellos y por muchas otras causas, a veces derrotas y a veces victorias pero siempre hacia adelante, volvimos a caminar las calles, con el urgente paso de la esperanza.  

La canción es urgente  (Teresa Parodi)

Los 2010

Dicho por Claudia Varas

La década comenzó con un dictador sentado de nuevo en el banquillo, aquí cerca, y esta vez para recibir y cumplir una condena por los fusilados y fusiladas de San Martín. Entre ellos y ellas, los que fueron nuestros primeros estudiantes: José Pucheta, el Gordo Verón, el Chicato Mozé, el Paco Bauducco… y después, en otros juicios, habría justicia por Ana Villanueva, por Adriana Gelsbpan, por Julia Brocca…

Eran conquistas de justicia que podíamos contar al mundo, porque la comunicación se hacía viral, circular y mundial. Y también instantánea y fugaz, porque ya nada escapa al frenesí de las pantallas y las redes. En ese tiempo de explosión comunicativa, por fin se cumplió el sueño de ser facultad de Ciencias de la Comunicación.

Mientras tanto, la historia nos empujaba a defender esos vientos de cambio que esparcieron semillas de igualdad por Latinoamérica, vientos conjurados por esos brujos que siempre “piensan en volver”, y de tanto en tanto vuelven, destruyen y matan.

Pero las Alicias volvieron a encender los candiles y fueron lo mejor de esa década de mareas verdes, violetas y arcoiris, que denunciaron y enfrentaron violencias, prejuicios y desigualdades patriarcales, para conquistar derechos y libertades para todes. ¡Y alerta que camina la lucha feminista y transfeminista por esa América Latina donde no se puede comprar mi alegría ni mis dolores, ni el viento ni la lluvia… ni se puede comprar el sol!

Latinoamérica – Calle 13

El presente (2020-2022)

Dicho Felipe di Mario (ingresante 2022)

La década que transitamos comenzó con un golpe de Estado en una nación hermana, con una dictadura del siglo XXI tan criminal como las del XX, que perpetró masacres y reinstaló desigualdades.

Al mismo tiempo, una pandemia global causó muerte, aislamiento y pobreza, rompió lazos familiares y sociales, sacudió seguridades y certezas. Una crisis vital, material y existencial que nos arrinconó a la condición de sobrevivientes y nos devolvió la conciencia de la fragilidad y la soledad del ser humano. El Covid-19 fue pretexto para contagiar odios, discriminaciones y violencias, para evadirse en la indiferencia y -otra vez- el sálvese quien pueda.

Pero también despertó fraternidades y solidaridades y alumbró la certeza de que nadie se salva solo, como nos enseñaron esos héroes y heroínas que vestían de blanco y dieron sus vidas por nuestra salud. Pero antes de que se vaya la pandemia llegó una guerra, con amenaza de convertirse en mundial. Y la inequidad de siempre, agravada y aumentada, con ricos más ricos y pobres más pobres.

Sin embargo, cuando pase este tiempo de pérdidas y dolor, “algo en nuestras mentes quedará”. Eso que quedará es la esperanza, porque está en nosotros el desafío de torcer el rumbo. En eso estamos ahora, queriendo ser algo más que sobrevivientes, tratando de imaginar “un mañana en que la sangre no estará” y podamos volver a construir un mundo mejor. 

Fragilidad  (Sting)

Despedida con bonus track

Ficha técnica

Título: “Cinco décadas en canciones”

Fecha: martes 5 de julio de 2022

Lugar: Salón de Actos. Pabellón Argentina. Ciudad Universitaria

Participantes

Coro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Director: Jorge Gaiteri. Codirectora: Susana Cagnolo

Sopranos: Fiorella Bernales, Constanza Casal, Lucía Cuarta, Estrella Huespe, Luisina Petroli, Pamela Torres y Sabrina Iriarte Sartore

Contraltos: Nidia Abatedaga, Agustina Atencia, Silvia Cagnolo, Marina Carrizo, Silvia Chaig, Esmeralda Gaiteri, Viviana Garcia, Susana Gigena, Eugenia Guidara, Cecilia Mercado y Laura Tello

Tenores: Gustavo Alberto Gulli, Eduardo Puebla, Maximiliano Salas y Uriel Emanuel Villegas

Camerata Académica de Córdoba

Director: Marcelo Conca

Violines Primeros: Candelaria Nóbile, Lucia Olmos Odetti y Carlos Pinto

Violines Segundos: María Carranza y Facundo Chacoma

Violas: Camilo Bonelli Hernández y María Camilo

Cello: Alexis Aráoz

Percusión: Manuel Ocampo Griotti

Arreglos originales para orquesta: Juan Andrés Ciámpoli

Solistas: Dúo Cadencia, Lucía Cuarta y Agustín Lassa

Conducción: Sergio Antoniazzi

Textos: Alexis Oliva

Lectores: Estudiantes de las distintas décadas de la FCC: Pedro Bernardini, Marcos Saal, Silvana Rosset, Sofía Ferrero, Claudia Varas y Felipe Di Mario

Producción General: Lic. Jorge Gaiteri (jorge.gaiteri@unc.edu.ar)

Realización audiovisual

Secretaría de Producción y Transmedia FCC / Centro de Producción e Innovación en Comunicación

Producción general: Guillermo Iparraguirre

Dirección: Manuel Vivas

Producción ejecutiva: Meli Orquera

Cámaras: Fátima Juárez e Ismael Oliva

Sonido directo: Meli Orquera

Montaje: Alfonsina Pidoux, Martín Peinado y Bautista Marcec

Comunicación y diseño
Secretaría de Comunicación Institucional FCC
María Cargnelutti
Rafael Caminos

Una producción de Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Extensión, Secretaría de Producción y Transmedia, Centro de Producción e Innovación en Comunicación

50 años de Comunicación en la Universidad Pública
Facultad de Ciencias de la Comunicación / Universidad Nacional de Córdoba

Concierto completo

* Licenciado en Ciencias de la Comunicación y docente de las cátedras Introducción a la Comunicación Social y Técnicas de Estudio y Comprensión de Texto y del seminario Comunicación y Personas Mayores. Director del Coro de la Facultad de de Ciencias de la Comunicación de la UNC.