Quino… por siempre
Por Carlos Torino * Despedida y homenaje al gran Joaquín Salvador Lavado Tejón, padre de la criatura que con sus por qué nos hizo entender un poco más el mundo. …
Por Carlos Torino * Despedida y homenaje al gran Joaquín Salvador Lavado Tejón, padre de la criatura que con sus por qué nos hizo entender un poco más el mundo. …
Cuando hace unos meses falleció el cineasta y docente Pablo Baur, quedó inconcluso uno de sus proyectos: la sala de cine en la escuela primaria Antártida Argentina. A punto de …
Se acerca un diciembre con presagios de conflicto. Un momento propicio para revisitar el libro de comics Carne Argentina, que narró en caliente la crisis social del 2001 y ensanchó …
Iniciamos un espacio periódico en el que varios especialistas en cómic escribirán sobre obras que mediante ese lenguaje narrativo abordan hechos reales. Por Iván Lomsacov * Este mes, precisamente el …
Susana Fiorito fue la compañera de Andrés Rivera por más de 50 años y en esta entrevista reflexiona sobre la vida y obra de uno de los escritores mas reconocidos. …
El Festival Invicines, el cine de los invisibles, es una propuesta surgida a partir de 2015 como confluencia de talleres realizados en contextos de encierro. Todos los septiembres, los relegados …
Para algunos un género bastardo y menor, invendible, cursi e iniciático. Para otros, un espacio de placer y resistencia. En Córdoba habitan escritores, editores, lectores, libreros para los cuales la …
Córdoba perdió dos ámbitos emblemáticos para el tango. En abril, cerró “El Arrabal”, tanguería de pura cepa con música en vivo, milongas y clases. A su vez, la radio “Tiempos …
Dilemas estudiantiles ecianos a 200 años de la independencia. Por Lucía Argüello, abanderada 2015. FCC UNC. Independencia es una palabra de trece letras. Según el pequeño Larousse ilustrado, edición 2011, …
Martín Cabrera acaba de estrenar el unipersonal “Pañuelos de Tela” y es artífice de la murga Contraflor al Resto. Diálogos con un artista multi escénico. Por Leonardo Cardozo y Belén …