Otras miradas sobre el mundo y el tiempo de la vida
Por María Paulinelli * Lecturas para recuperar el valor de la palabra en un tiempo de desamparos. La metáfora de la deshumanización del conocimiento en Un verdor terrible, de Benjamín …
Por María Paulinelli * Lecturas para recuperar el valor de la palabra en un tiempo de desamparos. La metáfora de la deshumanización del conocimiento en Un verdor terrible, de Benjamín …
Por María Paulinelli * El viaje de lecturas transita por un nuevo ramal: la escritura poética como ventana abierta a la humanidad. En esta primera entrega, El tiempo de la …
Por María Virginia Imberti * En una de sus últimas entrevistas, el músico cordobés y referente del rock nacional repasó la historia de Los Bichos, la banda cordobesa que trascendió …
Por María Paulinelli * Un recorrido por dos historias tejidas desde la memoria “que nos hace, que nos hizo, que nos hará siempre…”: Falta Simón, de Roberto Martínez, y Si …
Por María Paulinelli * La diversidad de territorios e identidades, los infinitos fragmentos de humanidad y la empecinada esperanza del mundo, vasos comunicantes entre los relatos de Nora Pojomovsky, Sol …
Por María Virginia Imberti * Autora de novelas atravesadas por relaciones apasionadas, Paola Rimieri analiza y cuestiona la tradición del “amor romántico” en la literatura. Así como el feminismo revolucionó …
Por María Paulinelli * Casualidades y causalidades, presencias y ausencias, búsquedas de sentidos vitales, familiares y sociales, en las obras de Adrián Calvo y Ariel César Guzmán. La casualidad, lo …
Por María Paulinelli * Desde la cotidianeidad y sus sentidos, la búsqueda de la identidad y la particularidad de ser mujeres libres, únicas y autónomas, un recorrido por la narrativa …
Por Agustina Yance * A pesar de lo que el sentido común podría indicar, los editores independientes enfrentan la falta de su principal insumo de distintas maneras. Unos se cierran …
Por María Paulinelli * El cuento como espacio/tiempo narrativo “cargado de experiencia”. La casa partida y Arden las palmeras, de Waldo Cebrero. Copérnico y Los boca sucia, de Gastón Lippi. …