Ponerle el cuerpo a la virtualidad (reflexiones de cinco jóvenes artistas en pandemia)

2020-09-29T03:31:29-03:0029 de septiembre de 2020|ESPECIAL PANDEMIA|

Por Satoshi Higa En el ciclo de Conversaciones en Red III: El futuro es ahora - Juventudes protagonistas, artistas de Latinoamérica debatieron sobre los límites y las posibilidades de las artes en la pandemia. Los artistas tuvieron que replantearse su actividad tras la imposibilidad de [...]

Consumos culturales en pandemia: ¿Qué y cómo vemos y escuchamos?

2020-09-29T03:24:45-03:0029 de septiembre de 2020|ESPECIAL PANDEMIA|

Podcast, música, series y películas. Consumos vía internet que aumentamos, sumamos o descubrimos en cuarentena. A seis meses de su inicio, lo que escuchamos y vemos se presta a la reflexión. El 13 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la [...]

En boca de otres: Masha Gessen, por Gustavo Galdeano

2020-09-29T03:23:47-03:0029 de septiembre de 2020|ESPECIAL PANDEMIA|

Gustavo Galdeano es docente de la FCC y de nivel superior y medio para adultxs. Artista, poeta y gestor cultural. En esta ocasión, para reflexionar sobre arte y pandemia elige a la periodista, escritora y activista LGBTTI Masha Gessen y además a Claudia Huergo. [...]

“Sin el arte, sobrellevar la cuarentena sería mucho más difícil”

2020-09-29T03:17:59-03:0029 de septiembre de 2020|ESPECIAL PANDEMIA, NOTICIAS|

“Ojalá en la pospandemia surjan experiencias artísticas novedosas y sensibles”, plantea Pedro Sorrentino, subsecretario de Cultura de la UNC. En ese escenario como en el actual, el Estado y la Universidad deben “trabajar en los intereses y demandas sociales relacionadas con esas nuevas interacciones”.  [...]

Las posibilidades del discurso autoficcional

2020-09-28T21:14:03-03:0028 de septiembre de 2020|ESPECIAL PANDEMIA|

Por María Paulinelli *        En los bordes mismos de la narrativa, más cerca del discurso poético, la autoficción crea nuevas y azarosas modalidades de representación de y desde una subjetividad.     Si definimos la autoficción como ese espacio inseguro, sin límites precisos, donde el discurso [...]

Una profecía en cuadritos (impresiones sobre la historieta Tristeza)

2020-09-28T15:52:17-03:0028 de septiembre de 2020|ESPECIAL PANDEMIA, NOTICIAS|

Por Sebastián Gago * Creada para la revista Fierro y convertida en libro por la editorial cordobesa Llanto de Mudo, la obra de Ángel Mosquito y Federico Reggiani imagina una Argentina asolada por una peste transmitida por la vaca, animal símbolo de la nacionalidad. [...]

#DiálogosImprescindibles: “De 14 millones de hogares, 5 no tienen conectividad”

2020-09-07T12:50:58-03:007 de septiembre de 2020|COMUNICACIÓN, DESTACADOS|

“Derecho a la comunicación y brecha digital”, fue el título del debate virtual organizado por la FCC-UNC y Fadeccos apenas conocido el decreto 690/20 con el que el Gobierno nacional procura que la conectividad digital sea un derecho. Referentes políticos, sociales y académicos expusieron [...]

Educación y pandemia: contexto de crisis, tiempo de creación

2020-08-25T14:08:00-03:0025 de agosto de 2020|ESPECIAL PANDEMIA, NOTICIAS|

Especialistas en educación y docentes de nuestra facultad reflexionan sobre los desafíos de la educación pública en un escenario de cuarentena y obligada virtualidad. Invitados a testimoniar, reflexionar y proponer en torno al derecho humano a la educación en contexto de pandemia, seis investigadores/as, [...]

Go to Top