Miro el mundo (1)
Por María Paulinelli * Conocer interpretaciones sobre el mundo que vivimos es poder entendernos como humanos, saber quiénes somos y conocer este, nuestro tiempo. Así como el invierno se afirma …
Por María Paulinelli * Conocer interpretaciones sobre el mundo que vivimos es poder entendernos como humanos, saber quiénes somos y conocer este, nuestro tiempo. Así como el invierno se afirma …
Por María Belén Ferreyra* y María Valentina Luna** El investigador en comunicación y cultura expuso los desafíos de un tiempo donde lo hegemónico impone mostrar “un estilo de vida que …
Por Pamela S. Benítez * Las buenas prácticas, riesgos y obstáculos en torno a la cobertura periodística de femicidios y violencia de género en los medios audiovisuales fueron tema de …
Por Pamela S. Benítez * Egresado de la ex ECI, el ganador del World Press Photo 2021 dedica su trabajo a retratar situaciones de vulneración de derechos, con el compromiso …
La docente de la cátedra del Seminario de Derechos Humanos de la FCC-UNC, rescata una cita del libro de Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo, para pensar sobre los derechos humanos …
Por María Paulinelli * Los libros hablan de cómo somos, de cómo modificamos el mundo que vivimos, de cuáles son las huellas que dejamos… La memoria, la creatividad, las infinitas formas …
Por María Eugenia Boito * y Pablo Natta ** Si la metáfora predilecta del capitalismo es la máquina, es posible decir que genera, como sistema de organización total de la …
Por Daniel Díaz Romero * y Alexis Oliva ** Doña Ramona Orellano de Bustamante encarna la resistencia de la cultura campesina ancestral al modelo de los agrotóxicos, el desmonte indiscriminado …
Por Adrián Camerano * Estudiantes universitarios que en 2018 lucharon por la educación pública afrontan una causa por “usurpación por despojo”. Próximos a ir a un juicio sin precedentes, suman …
Por Pilar Ferreyra * A pesar de que se trata de un aporte que no se contempla en el cálculo del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina, un estudio …