Arte por derechos

Street Art 32 es un grupo que por medio de intervenciones artísticas exigen el 100% de accesibilidad en transportes urbanos.

 Por Cristal Avila. Estudiante ECI UNC

Su reclamo se basa en el incumplimiento de la ordenanza 12.076 de la Municipalidad de Córdoba, sancionada en 2012, donde se estipula que las nuevas unidades deben incorporar rampas para personas con movilidad reducida. En su interior también deben tener dos espacios para situar las sillas de ruedas con sistemas de sujeción y una zona de ubicación para los apoyos isquiáticos.

Esta agrupación que está integrada por los artistas Cristina Verduro, Pamela Guevara y Franco Nicoleti (fotógrafos), Alejandra Llugdar (arquitecta) y Pablo Molina (periodista deportivo y estudiante de cine y televisión) surgió luego de que la Municipalidad lanzara 200 colectivos nuevos en agosto de 2013 sin adaptación.

Su marca distintiva son pecheras amarillas como el color de las rampas requeridas en los transportes urbanos. Además, por medio de gigantografías en espacios públicos, serigrafías y calcomanías con el pedido “Transporte 100% accesible” denuncian la falta de control por parte de la Municipalidad sobre las empresas de colectivos urbanos.

A pesar de la vigencia del marco regulatorio el mismo no se cumple. Se trata de la ordenanza 12.076 que en su artículo 32° dice: “las empresas concesionarias deberán asegurar el setenta (70%) por ciento en cada línea con unidades especiales adaptadas para el transporte de personas con discapacidad o movilidad reducida. El treinta (30%) por ciento restante será incorporado en el sistema en el término de (24) meses de promulgada la presente Ordenanza; quince (15%) por ciento en los primeros doce (12) meses y el otro (15%) por ciento en los segundos doce (12) meses.

Según una nota de La Voz del Interior publicada el 15 de abril de 2015 la Municipalidad de Córdoba informó que Coniferal posee 30 colectivos adaptados mientras que Ersa, 40; Autobuses Santa Fe, 52 y Tamse Trolebuses, 8. El resultado arroja un total de 130 colectivos accesibles sobre 800.

Problemática y reclamo

El sistema de colectivos urbanos cuenta hoy con un 16% aproximado de unidades adaptadas por lo que no llega a cubrir con el 70% que es el mínimo indicado por la ordenanza en el primer año.

El problema de contar con pocos colectivos accesibles es que los usuarios en silla de ruedas deben limitar sus actividades y verificar en las empresas los horarios en que circulan estas unidades. En cambio,  el resto de la población dispone de un colectivo cada 20 minutos en el inclusionmejor de los casos. A modo de ejemplo Cristina Verduro describió la situación que afronta su hijo los días en que viaja a ciudad universitaria para cursar. “Si tiene clases a las 10am y dispone de un colectivo a las 9am con ése llega tarde porque vivimos lejos del centro. Tiene otro a las 6am pero llega mucho antes”.

Además agregó que conoce gente que se pelea con los choferes para que los lleven por más que los colectivos no estén adaptados. Algunos se suben por la parte de atrás y van trepando hasta llegar al asiento con la ayuda de otra persona que les alcanza la silla. “Como también hay otros que no tienen ganas de renegar y se quedan en sus casas y la vida se les pasa”, afirmó.

El arte grita inclusión

Desde la primera aparición pública en 2013 Cristina Verduro, decidió retratarse todos los días con una pechera y creó una cuenta de Facebook: “Rampas Ausentes, Nosotros Presente” para difundir las fotos. Esa página surgió para apoyar a los grupos “Derechos Sobre Ruedas” y “Discapacidad en Córdoba”, y con el propósito de “hacer un reclamo en silencio” para que la problemática se diera a conocer.

A partir de entonces, con el apoyo de colegas y amigos crearon Street Art 32 para darle difusión a la demanda a través de imágenes fotográficas. La idea era empapelar la ciudad contando las dificultades que tienen las personas con movilidad reducida.

Una de las intervenciones de colectivo de artistas consistió en colocar gigantografías frente a la terminal de ómnibus de la ciudad de
Córdoba con la imagen de una persona en silla de ruedas y la leyenda “transporte 100% accesible”.

En otra oportunidad se pegaron calcomanías con la numeración de la ordenanza y el número 32 que es el artículo que le da significado al nombre del grupo.

A mediados de 2014 realizaron una “Bici Movilización” junto a las agrupaciones Rampas Ausentes Nosotros Presentes, BiciUrbanos, grupo Discapacidad en Córdoba, Fabricación Soluciones en Movilidad y alumnos de la escuela provincial de artes Dr. Figueroa Alcorta. El punto de encuentro fue el Parque de las Naciones. Allí hicieron serigrafía sobre las pecheras amarillas y las repartieron entre los participantes de la jornada.

Meses más tarde y como cierre del año intervinieron la Plaza Vélez Sarsfield con gigantografias luminosas captando la atención de cada peatón que circulaba por el lugar.

Transporte 100% accesible

El grupo de artistas aclara no pertenecer a ningún partido político y manifestó que seguirá trabajando en conjunto hasta lograr que el 100% de los transportes sean accesibles y con piso bajo.

Su deseo es que se cumpla el derecho a la accesibilidad y que toda la sociedad se involucre en esta problemática. Ante la falta de respuestas de la Secretaria de Transporte municipal, el próximo desafío de esta organización es asistir todos los viernes a las 11:00 al Palacio 6 de julio para pedir inclusión absoluta en la capital de Córdoba.


Fotos gentileza de StreetArt32
10665271_1483360975248227_1378190423720790464_n10730786_10205074967334704_3296796018786887351_n10420220_769175049815782_4836421664760319770_n

10703686_1479401348977523_2102316021462802535_n10440802_1474545036129821_3324279939399046529_n10687062_10204258563331610_8112159723496338916_n

 

3 comentarios en “Arte por derechos

  1. lucas

    Buenisima la nota! Dice una verdad muy cierta d una realidad q no nos damos cuenta.. Apoyemos!! Excelente crista..

  2. FABIAN

    En medio de tantas malas noticias, quejas y mensajes desesperanzadores, es bueno conocer el trabajo de personas que se preocupan y ocupan por el bienestar de los que más necesitan inclusión. Muy linda y completa la nota.

  3. Joaquín Reales

    Excelente trabajo Cristal!!! Es muy lindo los trabajos que hacen!! los felicito !!! Te queremos primita!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *