Por Bruno Giménez Roggero *
La precarización, el pluriempleo, las malas condiciones de trabajo, el cambio tecnológico y el uso intensivo de las redes sociales, fueron algunas de las tendencias comunes expuestas en un panel sobre periodismo y medios en América Latina.
En el contexto de la III Bienal de Periodismo y Comunicación de la FCC-UNC, se llevó a cabo el jueves 10 de junio el panel sobre Periodismo y medios en América Latina: cambios y continuidades. El doctor en Ciencias Sociales Víctor Hugo Reyna desde México, la doctora en Comunicación Claudia Mellado desde Chile y el doctor en Comunicación Alejandro Rost desde nuestro país compartieron estudios y reflexionaron sobre el panorama actual de los medios y el periodismo. Además, analizaron cómo los cambios tecnológicos e institucionales del presente afectan la construcción de identidades socio-profesionales, las rutinas de trabajo y las culturas periodísticas.
El panel, propuesto por la cátedra Taller de Metodología de la Investigación Aplicada a la Comunicación Social de la FCC, tuvo como moderadora a la doctora en Estudios Sociales de América Latina, profesora e investigadora Cecilia Blanco. El eje principal de la charla giró en torno a la exposición de estudios referidos a los cambios en las culturas profesionales, prácticas y rutinas de trabajo periodísticas y digitales, como consecuencia de los procesos de híper digitalización de la estructura socio-productiva del campo de los medios, y la creciente flexibilización y precarización del mercado de trabajo.
“Las redacciones como espacios de transición”
Víctor Hugo Reyna fue el encargado de comenzar con la exposición de los temas propuestos para el panel. Presentó las ideas generales de su trabajo titulado Las salas de redacción como no lugares, que será publicado en el mes de agosto de este año. El trabajo fue derivado de una investigación que el propio Reyna realizó para presentar su tesis doctoral. Dicho estudio abarca la rotación de personal voluntaria en el periodismo del norte de México. El enfoque sobre el que se posiciona el autor se relaciona con lo ateniente a la rotación de personal. “Me interesa saber qué genera la renuncia”, manifestó el investigador.
En cuanto a las razones de las renuncias de los periodistas, Reyna reconoce que se deben, en primer lugar, al trabajo estandarizado, seguido de la individualización del trabajo y, en tercer lugar, aparece el reducido control del trabajo. En cuanto a esto último, el expositor afirma: “Pueden decir poco de lo que hacen, esto, obviamente, genera frustración”. Además, el autor analizó cómo son los salones de redacción de los principales medios de comunicación del norte mexicano. En varios casos, se pudo identificar espacios cerrados, como cubículos, en los que destaca la formalidad. “Son espacios que no se prestan para la creatividad”, declaró Reyna.
En su exposición, Reyna mencionó a un nuevo espacio para las redacciones. Se trata de los llamados “no lugares”, como pueden ser un aeropuerto u otros escenarios, y explicó que este tipo de redacción es posible gracias a la era digital y el uso de smartphones. De esta manera, el autor establece una diferencia entre estos nuevos espacios y la sala de redacciones de los medios de comunicación, por lo que plantea: “Estos momentos ya no son tan solitarios como antes”. “Por una parte, se ocupa la redacción física, pero a la vez están en comunidades móviles con otros y otras periodistas, con sus familiares, amigos y amigas”, agregó. Según sus palabras, esto provocó que la socialización en la redacción cambie.
Por último, el doctor Reyna analizó la rotación de personal en los casos de los periodistas mexicanos, teniendo en cuenta la erosión del carácter identitario, la erosión del carácter relacional y la erosión del carácter histórico como causas del acontecimiento. Concluyó afirmando que estas tres características hacen que estos espacios se conviertan en “espacios de transición”. “Tú entras como un periodista recién egresado, si tienes la suerte de que te contraten, estás ahí unos meses, tienes cierto entusiasmo, pero tu entusiasmo va disminuyendo”, sentenció.
“Los periodistas construyen y deconstruyen sus identidades en redes sociales”
A continuación, Claudia Mellado puso en común su trabajo de investigación titulado Identidad y prácticas periodísticas en redes sociales. En un principio, la autora señala que el nuevo entorno digital ha cambiado las estructuras organizacionales de los medios de comunicación. De esta manera, plantea una disyuntiva entre las normas y prácticas que se pretende que respeten los periodistas y comunicadores de los medios tradicionales con los espacios de las redes sociales que se encuentran fuera de los límites institucionales.
“A través de las redes sociales los periodistas están desarrollando nuevas formas de llevar a cabo sus identidades como profesionales y como personas”, afirmó Mellado. La autora percibe a los medios digitales como espacios que cruzan los límites de lo personal y lo profesional, y los límites de lo público y lo privado. A partir de esto, mencionó: “Nosotros hemos estado profundamente interesados en analizar la lucha continua de los periodistas por mantener el estatus de la profesión y, por otro lado, desarrollar su reputación individual y su capital cultural a través del uso de plataformas digitales”.
La investigadora continuó su exposición haciendo hincapié en su principal tema de interés para la jornada: cómo los periodistas utilizan las plataformas y su impacto a nivel individual. Para su análisis se basó en ejemplos del periodismo chileno. Para poder responder al interrogante que desencadenó la investigación, Mellado explicó que tuvo que llevar a cabo un análisis de contenido de perfiles de redes sociales de periodistas. A su vez, afirmó haber utilizado como método de recolección de datos la técnica de la entrevista en profundidad y una etnografía digital.
De esta manera, la autora indicó tres aspectos a tener en cuenta para analizar los resultados de su estudio. El primero se relaciona con los espacios de la performance periodística en redes sociales. El segundo se vincula con la performance periodística como un resultado colectivo o individual. Por último, hizo referencia a las fuerzas endógenas y exógenas. Estas fuerzas se relacionan con la influencia de los periodistas tanto por la estructura institucional del medio en el que trabaja como por el recibimiento positivo o negativo por parte de sus audiencias en las redes sociales.
“Experimentar las nuevas formas de contar y comunicar”
El último expositor de la jornada fue Alejandro Rost, quien presentó su trabajo Pistas para la investigación en periodismo digital. Se trata de un trabajo de investigación realizado por el equipo de investigación de la Universidad Nacional de Comahue. El principal tema abordado por los estudios realizados gira en torno a las rutinas profesionales en las redacciones digitales, los contenidos de los medios digitales argentinos y norpatagónicos y los hábitos de navegación que siguen los usuarios. Con respecto a esto, Rost explicó: “Tratamos de ver de diferentes lugares cómo se realiza el proceso periodístico, cómo se presenta y cómo se recibe”.
En cuanto a las metodologías utilizadas para llevar adelante el trabajo, el investigador mencionó el análisis de contenido, el estudio de casos, entrevistas, observaciones y encuestas. A partir de esto, según lo explicado por el Dr. Rost, fue posible obtener resultados concretos sobre dos aspectos fundamentales: las rutinas de trabajo y las nuevas narrativas de los medios digitales.
Según lo expuesto por Rost, entre las características de las rutinas de trabajo de los periodistas digitales norpatagónicos se destacan: el trabajo en casa, ausencia de trabajo en redacciones y lo poco que salen a la calle. “Si salen, cubren con el (teléfono) móvil, que se convierte en un dispositivo para escribir la noticia, para sacar la foto y para enviarla por WhatsApp”, detalló el investigador. Entre otras características, mencionó la carencia de fuentes a la hora de redactar una nota y la creciente precarización laboral de los periodistas.
En cuanto a las nuevas narrativas identificadas, Rost destacó el “uso intenso” de las redes sociales por parte de los medios digitales norpatagónicos, y distinguió dos tipos de usos: los posteos para publicitar el medio con enlaces al portal web y el desarrollo de contenido exclusivo para estas plataformas. En cuanto a los medios nacionales que investigó, indicó que Instagram aparece como la plataforma “más creativa”. No obstante, también mencionó el uso de newsletters, podcasts y otros soportes digitales por parte de estos medios.
Reflexiones finales y nuevos desafíos
Los tres expositores se animaron a esbozar distintos ejes temáticos que recorren el periodismo en la actualidad. Para la curiosidad de algunos y obviedad de otros, reflexionaron sobre aspectos que son transversales al periodismo latinoamericano en general, ya que en sus estudios no aparecen grandes diferencias entre la realidad periodística de México, Argentina y Chile. La precarización laboral, el pluriempleo y las malas condiciones de trabajo, en algunos casos pueden presentarse como las coincidencias más dolorosas. Sin embargo, innumerables son las herramientas con las que el nuevo entorno tecnosocial ha enriquecido el quehacer periodístico.
Tal como se ha demostrado a través del tiempo, el periodismo parece ser una profesión con una gran adaptación al medio. Lejanas parecen haber quedado aquellas ideas vinculadas a una extinción de la práctica periodística. De gran pertinencia resultan las palabras de Claudia Mellado en este panel: “No hay muerte sino mutación del periodismo, estamos en un cambio dinámico que quizás alguna vez se estabilice”.
Foto principal: www.clasesdeperiodismo.com
* Estudiante de cuarto año de la orientación en Comunicación Gráfica de la Licenciatura de Comunicación Social de la FCC-UNC. Trabaja en el medio digital Voces, de la localidad de Santiago Temple. Integrante del equipo de estudiantes voluntarixs a cargo de la cobertura periodística de la III Bienal de Periodismo y Comunicación.