En el segundo debate del ciclo organizado por el CIPeCo-FCC, Carme Bellet, Paula Vera y Joaquín Perrén abordaron las crisis estructurales en las ciudades, antes y durante la pandemia.

La ciudad durante la pandemia y los presentes detenidos fue el tema debate de #Instantáneas 2, el Ciclo de diálogos organizado por el Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación (CIPeCo) de la FCC.  De la convocatoria participaron la investigadora Carme Bellet, doctora en geografía humana de la Universidad de Lleida (CAT-ESP), directora de la Cátedra Unesco y parte de la Comisión de Urbanismo de la Consejería de Urbanismo y Territorio de la Generalitat de Catalunya. También, la rosarina Paula Vera, doctora en Ciencias Sociales y Humanas, e investigadora adjunta del Conicet. Desde Neuquén, se unió al diálogo, Joaquín Perrén, doctor en Historia, con estudios post doctorales en la Universidad de Coimbra (Portugal), e investigador independiente del Conicet

Durante casi dos horas de charla en un webinar, en el que participaron más de 30 alumnos e investigadores, les disertantes analizaron la situación de las ciudades, sus crisis estructurales pre y post pandemia y la manera en que cada individualidad pudo abordar el nuevo contexto. Para Carme Bellet, la humanidad y los investigadores se encuentran ante “situaciones nuevas y problemáticas viejas” luego del “sacudón” de lo que para Joaquín Perré implicaron las noticias de la pandemia, las medidas sanitarias posteriores y la idea de vivir en un “modo pandemia”.

El punto de partida de la discusión no podía ser otro que el cuerpo y la experiencia personal en este tiempo. Un simple ¿cómo están? para indagar sobre cada uno de los espacios trastocados por el nuevo contexto: vidas personales, familiares, afectivas, como vidas sociales, de clase, globales. La respuesta tuvo factores comunes: urgencia y la velocidad de cambio, experimentado muchas veces de manera traumática por las corporalidades. Una experiencia de sujeción, una situación que invita al encierro urgente y que lleva a pensar un “afuera” diferente, donde el “otro” estaba aún más lejos.

Pensar las ciudades en este “presente detenido” implicó tematizar aquello que se ha nombrado como peligro, como amenaza. Son las ciudades las que concentran los casos Covid-19. De esta manera, todo lo que en ellas era público ha sido vaciado por su peligrosidad. El comportamiento de cada cuerpo se ha redefinido a partir de una amenaza. Por eso, las las preguntas en torno a lo urbano, implican interrogar lo físico, lo arquitectónico, lo construido, la ciudad vivida, las relaciones sociales; pero también como sostuvo Bellet: “la polis, el gobierno de la ciudad”.

El diálogo recorrió tres grandes ejes: 1) un diagnóstico de las ciudades actuales, a la luz de la pandemia; 2), los cuerpos y las subjetividades en su conflictiva relación con el “afuera”, con la ciudad atravesada por el shock, la incertidumbre y el miedo; 3) el futuro, las consecuencias, el hábitat proyectado y los horizontes posibles y deseables para las ciudades.

La pandemia, tematizada por los invitados como una crisis “total” –y no sólo sanitaria– mostró su carácter revelador: permitiéndonos mirar, ver, nombrar, sentir, las problemáticas urbanas, pero de formas renovadas. Crisis total que, sin embargo, hunde sus raíces en los largos procesos históricos anteriores que construyeron nuestras ciudades fragmentadas, excluyentes, y fuertemente desiguales.

“El virus revela la ciudad que habitamos” dijo Bellet citando a Ignacio Ramonet:, para graficar las contradicciones de las ciudades actuales o lo que  Perrén denominó el “carácter contradictorio de las urbanizaciones”

Paula Vera abordó los modelos de ciudad en relación al miedo, pero también en trono a las ideas de “lo justo” o saludable. Y en el marco del diálogo, Bellet abordó los conflictos urbanos relacionados con el aislamiento: los sancionados, los multados y vigilados en el espacio público.

Las contradicciones, según los disertantes, definen el momento actual de las ciudades. Entre ellas los “giros autoritarios” y el cyber control, pasando por las tácticas y trasgresiones sociales que se gestan; entre los horizontes de ciudades más “verdes” o “amigables” para el futuro, contrastando y contradiciéndose con ciudades sostenidamente segregadas, gentrificadas y precarizadas.

Un tiempo histórico que potencia y permite la observancia de aquellas disputas que están abiertas ya hace larga data sobre modelos de ciudad, de sociedad y de gobierno de los cuerpos. 

Les compartimos el video con éstas instantáneas de un tiempo que no es del todo nuevo, y que nos permiten abrir mas el diálogo sobre éste presente que nos agarra y el futuro que podemos soltar.

https://www.youtube.com/watch?v=dcif5mJuZ00&list=PLu6vX8o4jw7zx3vr4FJV-2w2TNNfraAyY